He leído y entiendo la política de privacidad y cookies. Por lo tanto acepto recibir comunicaciones comerciales de GOVALIS a través de email.
¡Envío gratis y recíbelo en 24/48 horas!
Por los recuerdos que más importan
Vuelve a tus lugares favoritos desde casa
Disfruta de los monumentos de España en tu hogar
Por los recuerdos que más importan, Regalo perfecto, Tendencia, VELAS AROMÁTICAS
Vela Aromática Biblioteca
Excluir, Por los recuerdos que más importan, VELAS AROMÁTICAS
Vela Aromática Noche de Risas
Celebraciones, Por los recuerdos que más importan, Regalo perfecto, Tendencia, VELAS AROMÁTICAS
Vela Aromática Amor
Excluir, VELAS AROMÁTICAS, Vuelve a tus lugares favoritos desde casa
Vela Aromática Barcelona
Vela Aromática Gran Canaria
Vela Aromática Granada
Disfruta de los monumentos de España en tu hogar, Excluir, VELAS AROMÁTICAS
Vela Aromática Alhambra de Granada
Vela Aromática Catedral de Santiago
Disfruta de los monumentos de España en tu hogar, Regalo perfecto, VELAS AROMÁTICAS
Vela Aromática Giralda de Sevilla
Descubre cómo debes cuidar las velas GOVALIS.
Queremos que saques el máximo partido a tus velas de una manera feliz y segura.
• Antes de encender la vela, corta la mecha en 0,5 cm para asegurarte un correcto funcionamiento de la misma. Además, así evitarás quemaduras irregulares que puedan entorpecer una quema continua, uniforme y equilibrada.
• Asegúrate de no dejar ningún tipo de elemento o restos de mecha en superficie superior de la cera.
• Coloca la vela en una superficie horizontal, estable y consistente. Además, debes asegurarte de que cualquier elemento situado cerca de la vela tiene que ser resistente al calor. De esta manera, vas a prevenir posibles daños por altas temperaturas en cualquier tipo de superficie que decida colocar la vela, así como grietas o rotura de recipientes de vidrio.
• En la medida de lo posible, intenta evitar todo tipo de corrientes de aire o zonas con mucho viento. Esto te permitirá reducir considerablemente quemaduras rápidas e innecesarias que pueden influir en el proceso natural del consumo de la vela, así como un hollín excesivo y goteos innecesarios.
• Deja la vela encendida durante al menos entre 2-3 horas cada vez que decida encenderla. De esta forma ayudarás considerablemente a que la vela queme de manera totalmente uniforme. Recuerda cortar la mecha antes del primer encendido al menos unos 0,5 cm.
• Asegúrate de disponer de un encendedor adecuado para velas el cual te permita acceder la mecha en cualquiera de las posiciones en las que se pueda encontrar. De esta forma evitarás tener problemas a la hora de encender la mecha en determinadas alturas.
Siempre que tengas encendida tu vela GOVALIS, por favor, sigue las siguientes especificaciones:
• Evita dejar la vela encendida en lugares donde no puedas verla o mientras estés durmiendo. Si necesitas salir de tu casa o habitación por algún casual, asegúrate de apagar todas y cada una de las velas que tengas encendidas.
• Asegúrate de no mover la vela una vez que esta haya sido encendida y la cera esté liquida.
• Te recomendamos que no dejar la vela encendida hasta el final. Para evitar problemas de seguridad, deja de quemar la vela, una vez que se haya consumido el 85% de la cera en el vaso.
• En caso de que quieras encender varias velas a la vez, distribúyelas entre sí con al menos una distancia de 8 cm entre sí. De esta manera evitarás que se derritan más rápidamente y, a su vez, sigan un consumo natural sin alteraciones.
• Si aprecias que el tamaño de la llama es demasiado alto o parpadea reiteradamente, apágala. Una vez apagada y antes de volver a encenderla, dale un tiempo a la cera para que se enfríe, recorte nuevamente la mecha y asegúrate de que no haya ningún tipo de corriente de aire.
• Si la vela está situada cerca o sobre elementos que puedan incendiarse, nunca la enciendas. Evita dejarla encendida entre los muebles de diferentes alturas, cortinas, ropa, papel, libros…
• Siempre intenta mantener las velas fuera del alcance de los niños y las mascotas. No coloques las velas en zonas donde los niños puedan llegar y derramar la cera caliente.
• A poder ser utiliza un apagavelas para apagar la llama. Es la forma más segura de evitar que te salpique la cera líquida.
• Nunca utilices agua u otro tipo de líquidos para apagar la vela. Pueden causar graves problemas como romper el vaso, salpicar el líquido de la vela o alterar el funcionamiento de la misma.
• Cuando la vela esté consumida más del 85%, te recomendamos asegurarte de tenerla completamente apagada.
• Una vez apagada, no toques o intentes mover la vela hasta que no se haya enfriado lo suficiente.
• Recuerda que una vez consumida puedes limpiar el recipiente para darle una segunda vida utilizándolo para otras funciones. Aquí puede ver algunas.
Elaboración artesanal con materiales sostenibles.
Proceso de compra 100% seguro.
Todos nuestros envíos son gratis a Península.
Utilizamos cookies propias y de terceros, por razones técnicas de personalización, análisis, publicidad y para compartir contenido en las redes sociales y generar información específica del perfil basada en las preferencias de navegación del usuario. Si acepta la política de cookies o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.